Holaaaaa!
El otro día publiqué en Instagram una pequeña información sobre la prestación de hijo a cargo, había chicas que no la conocían y por eso me decidí a ponerlo, bien... en este post os quiero informar de todas las prestaciones que a mi me han dado o me han informado, os explicaré también la documentación que hay que presentar.
Empezamos?
Antes de nada deciros que yo soy de Barcelona, en cada comunidad autónoma puede variar o pueden haber otras, pero por saber estas y preguntar no perdemos nada.
Empezamos con la Prestación por hijo a cargo que da la Seguridad Social.
Esta prestación va dirigida a personas que tengan un hijo (menor de 18 años), menor a cargo, huérfanos de padre y madre o personas con discapacidad a cargo.
Los requisitos son los siguientes:
- Residir legalmente en España.
- Tener a cargo hijos o menores en acogida permanente, menores de 18 años o mayores con discapacidad igual o superior al 65%.
- No superar los 11.576,83€ anuales, esta cantidad se incremente en un 15% por cada hijo o menor a cargo. En familias numerosas los ingresos anuales no deben superar los 17.423,84€ con 3 hijos, ampliando en 2.822,18€ por cada hijo a partir del 4º (incluido).
- El importe de la prestación es de 291€ anuales. Una primera parte de 145,5€ se cobra sobre el 16 de enero y la segunda, del mismo importe, sobre el 16 de julio (día arriba día abajo... depende del banco)
* Documentación que hay que presentar:
- DNI.
- Certificado de empadronamiento.
- Libro de familia (al final del post os comento algo sobre el libro de familia).
- Justificante de ingresos.
En casos de menor con discapacidad, divorcios, etc... hay que presentar más documentación, en la página del INSS tenéis toda la información, o si no es las oficinas os informarán mejor.
Os dejo aqui la tabla de limites y la asignación anual dependiendo de los miembros de la unidad familiar y si son numerosas o no.
Esta prestación se da hasta que el hijo tenga 18 años.
Seguimos con la Prestación económica por nacimiento, también la da la Seguridad Social.
Esta es una prestación de pago único, que se da únicamente a familias monoparentales, familias numerosas y madres con una discapacidad, igual o mayor, del 65%.
Como he dicho es un único pago de 1.000€.
Los beneficiaros deben residir de forma legal en España y no superar unos ingresos anuales (Limite mínimo de ingresos), os adjunto la tabla:
* Documentación que hay que presentar:
- DNI.
- Certificado de empadronamiento.
- Libro de familia.
- Justificante de ingresos.
* Documentación que hay que presentar:
- DNI.
- Certificado de empadronamiento.
- Libro de familia.
- Justificante de ingresos.
Luego como ya sabéis está la de madre trabajadora, son 100€ mensuales o 1.200€ en la renta, esta es hasta que el hijo/a tenga 3 años.
Quería comentaros lo de libro de familia, ahora en algunos Hospitales ya tramitan ellos el registro del bebé y te dan una serie de papeles y uno de ellos es el que hace la función de libro de familia... pues bien, aunque os den ese papel os aconsejo que cuando podáis vayáis al juzgado y pidáis el libro de familia (lo hacen en un momento) porque a mi me pusieron muchas pegas para las prestaciones, para asociarle un pediatra, etc... porque aun no conocen ese documento que sustituye al libro o no quieren conocerlo... así que tuve que ir al juzgado y pedir el libro para poder tramitar todo, y oye! que me gusta tener ese libro!!
Espero que os sirva esta entrada para conocer un poquito las prestaciones a las que tenemos derecho, recordad que tenéis toda la información en la pagina del INSS, haciendo click AQUI os lleva a la pagina de las prestaciones.
Nos leemos prontitoooo!!!
El otro día publiqué en Instagram una pequeña información sobre la prestación de hijo a cargo, había chicas que no la conocían y por eso me decidí a ponerlo, bien... en este post os quiero informar de todas las prestaciones que a mi me han dado o me han informado, os explicaré también la documentación que hay que presentar.
Empezamos?
Antes de nada deciros que yo soy de Barcelona, en cada comunidad autónoma puede variar o pueden haber otras, pero por saber estas y preguntar no perdemos nada.
Empezamos con la Prestación por hijo a cargo que da la Seguridad Social.
Esta prestación va dirigida a personas que tengan un hijo (menor de 18 años), menor a cargo, huérfanos de padre y madre o personas con discapacidad a cargo.
Los requisitos son los siguientes:
- Residir legalmente en España.
- Tener a cargo hijos o menores en acogida permanente, menores de 18 años o mayores con discapacidad igual o superior al 65%.
- No superar los 11.576,83€ anuales, esta cantidad se incremente en un 15% por cada hijo o menor a cargo. En familias numerosas los ingresos anuales no deben superar los 17.423,84€ con 3 hijos, ampliando en 2.822,18€ por cada hijo a partir del 4º (incluido).
- El importe de la prestación es de 291€ anuales. Una primera parte de 145,5€ se cobra sobre el 16 de enero y la segunda, del mismo importe, sobre el 16 de julio (día arriba día abajo... depende del banco)
* Documentación que hay que presentar:
- DNI.
- Certificado de empadronamiento.
- Libro de familia (al final del post os comento algo sobre el libro de familia).
- Justificante de ingresos.
En casos de menor con discapacidad, divorcios, etc... hay que presentar más documentación, en la página del INSS tenéis toda la información, o si no es las oficinas os informarán mejor.
Os dejo aqui la tabla de limites y la asignación anual dependiendo de los miembros de la unidad familiar y si son numerosas o no.
Esta prestación se da hasta que el hijo tenga 18 años.
Seguimos con la Prestación económica por nacimiento, también la da la Seguridad Social.
Esta es una prestación de pago único, que se da únicamente a familias monoparentales, familias numerosas y madres con una discapacidad, igual o mayor, del 65%.
Como he dicho es un único pago de 1.000€.
Los beneficiaros deben residir de forma legal en España y no superar unos ingresos anuales (Limite mínimo de ingresos), os adjunto la tabla:
- DNI.
- Certificado de empadronamiento.
- Libro de familia.
- Justificante de ingresos.
Esta prestación no tardan mucho en ingresarla, a mi me tardaron menos de dos meses.
La siguiente es otra Prestación por hijo a cargo , esta la da la Generalitat. Es un pago único de 750€ para familias monoparentales, numerosas y madres con discapacidad, para el resto son 650€ (creo, o por ahí rondan)
Esta prestación se da solo una vez, y suelen tardar bastante... a mi me tardó justo un año.
- DNI.
- Certificado de empadronamiento.
- Libro de familia.
- Justificante de ingresos.
Luego como ya sabéis está la de madre trabajadora, son 100€ mensuales o 1.200€ en la renta, esta es hasta que el hijo/a tenga 3 años.
Quería comentaros lo de libro de familia, ahora en algunos Hospitales ya tramitan ellos el registro del bebé y te dan una serie de papeles y uno de ellos es el que hace la función de libro de familia... pues bien, aunque os den ese papel os aconsejo que cuando podáis vayáis al juzgado y pidáis el libro de familia (lo hacen en un momento) porque a mi me pusieron muchas pegas para las prestaciones, para asociarle un pediatra, etc... porque aun no conocen ese documento que sustituye al libro o no quieren conocerlo... así que tuve que ir al juzgado y pedir el libro para poder tramitar todo, y oye! que me gusta tener ese libro!!
Espero que os sirva esta entrada para conocer un poquito las prestaciones a las que tenemos derecho, recordad que tenéis toda la información en la pagina del INSS, haciendo click AQUI os lleva a la pagina de las prestaciones.
Nos leemos prontitoooo!!!
Be First to Post Comment !
Publicar un comentario