Top Social

Enseñarle a beber con pajita.

lunes, 26 de febrero de 2018
Llevaba tiempo intentando que el Vikingo aprendiese a beber con pajita, recortaba las pajitas para que fuesen más pequeñitas y no le costase sorber, había probado las pajitas que vienen en los bricks, más anchas, más estrechas,... pero nada!! El solo las mordía y las dejaba inservibles.

Un día viendo los stories de Angela de la tienda Moraig The Store vi que enseñaba unas tapas para vasos y pajitas de silicona, y pensé que quizás sería una buena idea comprarlas y probar, total si con esas no bebía como al ser de silicona no se estropean ya las utilizaría para más adelante, así que pedí un paquete que venían 6 pajitas, dos de cada tamaño. 



Cogí la pajita pequeña y una tapa (también de silicona) puse leche en un vaso y coloqué la tapa y la pajita. Le ofrecí beber y nada, lo que hizo fue morderla pero cómo es de silicona no pasaba nada! Se me ocurrió beber yo con la pajita y cuando la leche subiera apretar la pajita, por la mitad, con los dedos para que quedase leche y así se la volví a ofrecer al Vikingo y cuando cogió la pajita y se la metió en la boca apreté para que le subiera la leche y viera que ahí había algo y que le iba a gustar!! Y así de la manera más sencilla y más tonta ha aprendido a beber con pajita!! 
Ya no tiene problema, ve la pajita y sabe que sorbiendo puede beber. También la saca, la usa de zambomba... pero aprender ha aprendido y llevaba meses y meses intentándolo, pero no había manera... ahora ya no hace falta que me lleve un biberón en la mochila! Llevo la pajita y una tapa por si acaso y listos!!!

También pedí las tapas de silicona con boquilla, por si el intento de beber en pajita no funcionaba poder usar estas tapas para que pudiera beber, no nos han hecho falta, aún así también me llevo una en su mochila por si acaso, como no ocupan nada... también le he echado el ojo a los vasos de silicona, y creo que me voy a agenciar uno, así si tira el vaso ni se rompe ni se sale nada.

Lo precios? Aquí os lo cuento! Y haciendo click en el nombre os lleva directamente a la tienda y al producto.


Todos estos productos de silicona son totalmente seguros ya que están fabricados en silicona alimentaria no tóxica, libres de plomo, de pvc, de Ftalatos y BPA. 
Son fáciles de limpiar y aptos para el lavavajillas.

Espero que os haya gustado!! Sobretodo para las que no sabíamos cómo hacer para que aprendiesen a beber en pajita, hay niños que aprenden solos, que les pones la pajita y ya saben y otros, como el mío,  por mucho que lo intentaba nada de nada! 

Gracias por haber llegado hasta aquí!!

Bálsamos respiratorios

lunes, 19 de febrero de 2018
Hemos pasado una temporada laaaaarga de bronquitis, mocos y tos, ahora por suerte (y tocaremos madera) está genial! Esperando que llegue el buen tiempo y no tener ese miedo a que se vuelva a poner malito.

Pues bien, hemos tenido tiempo de probar toda clase de bálsamos. En concreto estos tres:
  • Utarespira.
  • Pranarōm.
  • BabyRub.

Si tuviera que elegir uno, sin duda, sería Utarespira.



Porqué?? Pues porque se puede utilizar desde los 0 meses, aporta frescor y produce vapores que aportar un fresco efecto balsámico, es lo más parecido (por no decir igual) al Vicks Vaporub de adultos pero sin mentol, alcanfor ni parabenos. 

La composición es la siguiente:
Paraffinum liquidum, cera microcristallina, eucalyptus globulus leaf oil, petrolatum, turpentine, D-limonene, thymol

Y la aplicación es como el Vicks Vaporub, nos dicen que hay que coger una pequeña cantidad de producto, tres veces al día sobre el pecho, cuello y espalda. Masajear suavemente para potenciar el efecto y la sensación de frescor de los vapores balsámicos. Yo solo se lo ponía por la noche, para dormir, y si durante el día lo creía necesario también, pero normalmente solo por la noche, y además de ponerlo en el pecho, cuello y espalda también se lo ponía en la planta de los pies, le ponía unos calcetines y a dormir!! Es el que mejor nos ha funcionado. 

Antes de probar Utarespira, probé con el bálsamo de Pranarōm, y bueno... hay gente que dice que va muy bien, los farmacéuticos es el primero que te ofrecen e intentan venderte porque es natural, etc... en mi opinión este bálsamo y nada es lo mismo. No notaba absolutamente nada, hay gente que dice que va genial, no se... tengo que decir que Pranarōm fue el primero que compré y como no me convencía probé otros.


Pero aún así está bien porque es un producto natural, hecho a base de aceites esenciales.

Pranarōm NO se puede utilizar en bebés menores de 3 meses. 

Su aplicación es como todos, mediante un suave masaje sobre el torax y espalda, de 1 a 3 veces al día, también nos dicen que gracias a su fórmula, dermatológicamente testada, difunde un tranquilizador aroma a vainilla de Madagascar 🤷🏻‍♀️.

Su composición es la siguiente:
Aceites esenciales 100 ecológicos : Abeto negro, Abeto balsámico, Mejorana, Olivardilla + Aceite vegetal : Nuez de albaricoque.

Y por último BabyRub, este me gusta más que Pranarōm y menos que Utarespira. No está mal... es muy muy suave pero algo hace.


BabyRub NO se puede utilizar en bebés menores de 6 meses

La aplicación, igual... suave masaje en pecho, cuello y espalda. 

Su composición:

Vaselina, fragancia, extracto de hoja de Aloe barbadensis, aceite de Cocos nucifera (coco), aceite mineral.

Y así queda mi ranking:

1. Utarespira.
2. BabyRub.
3. Pranarōm.

No he probado ninguno mas, y creo que tampoco lo voy a hacer, Utarespira nos va muy muy bien, ya llevamos dos tarros gastados así que dudo mucho de que cambie. Ademas el Vikingo cuando se lo aplico empieza a inspirar fuerte porque nota que le despeja la nariz.

El precio todos rondan por los 6-7€, depende de la farmacia, lo única pega de Utarespira es que no suelo encontrarlo en farmacias físicas, ni siquiera lo conocen... siempre tengo que comprarlo online, así que lo compro de dos en dos y siempre sale mas baratillo online.

Nada mas!! espero que esta entrada os haya servido! Sobretodo esta basada en mi opinión, pero de verdad si podéis probar Utarespira, probarlo! no os arrepentiréis!! 😜 

Gracias por leerme!!

Prestaciones económicas.

miércoles, 7 de febrero de 2018
Holaaaaa!

El otro día publiqué en Instagram una pequeña información sobre la prestación de hijo a cargo, había chicas que no la conocían y por eso me decidí a ponerlo, bien... en este post os quiero informar de todas las prestaciones que a mi me han dado o me han informado, os explicaré también la documentación que hay que presentar.

Empezamos?

Antes de nada deciros que yo soy de Barcelona, en cada comunidad autónoma puede variar o pueden haber otras, pero por saber estas y preguntar no perdemos nada.

Empezamos con la Prestación por hijo a cargo que da la Seguridad Social

Esta prestación va dirigida a personas que tengan un hijo (menor de 18 años), menor a cargo, huérfanos de padre y madre o personas con discapacidad a cargo.

Los requisitos son los siguientes:

 - Residir legalmente en España.
 - Tener a cargo hijos o menores en acogida permanente, menores de 18 años o mayores con discapacidad igual o superior al 65%.
 - No superar los 11.576,83€ anuales, esta cantidad se incremente en un 15% por cada hijo o menor a cargo. En familias numerosas los ingresos anuales no deben superar los 17.423,84€ con 3 hijos, ampliando en 2.822,18€ por cada hijo a partir del 4º (incluido).
 - El importe de la prestación es de 291€ anuales. Una primera parte de 145,5€ se cobra sobre el 16 de enero y la segunda, del mismo importe, sobre el 16 de julio (día arriba día abajo... depende del banco)

 * Documentación que hay que presentar:

 - DNI.
 - Certificado de empadronamiento.
 - Libro de familia (al final del post os comento algo sobre el libro de familia).
 - Justificante de ingresos.

En casos de menor con discapacidad, divorcios, etc... hay que presentar más documentación, en la página del INSS tenéis toda la información, o si no es las oficinas os informarán mejor.

Os dejo aqui la tabla de limites y la asignación anual dependiendo de los miembros de la unidad familiar y si son numerosas o no.




Esta prestación se da hasta que el hijo tenga 18 años.

Seguimos con la Prestación económica por nacimiento, también la da la Seguridad Social.

Esta es una prestación de pago único, que se da únicamente a familias monoparentales, familias numerosas y madres con una discapacidad, igual o mayor,  del 65%.
Como he dicho es un único pago de 1.000€.

Los beneficiaros deben residir de forma legal en España y no superar unos ingresos anuales (Limite mínimo de ingresos), os adjunto la tabla:



 * Documentación que hay que presentar:

 - DNI.
 - Certificado de empadronamiento.
 - Libro de familia.
 - Justificante de ingresos.

Esta prestación no tardan mucho en ingresarla, a mi me tardaron menos de dos meses.

La siguiente es otra Prestación por hijo a cargo , esta la da la Generalitat. Es un pago único de 750€ para familias monoparentales, numerosas y madres con discapacidad, para el resto son 650€ (creo, o por ahí rondan)

Esta prestación se da solo una vez, y suelen tardar bastante... a mi me tardó justo un año.

 * Documentación que hay que presentar:

 - DNI.
 - Certificado de empadronamiento.
 - Libro de familia.
 - Justificante de ingresos.

Luego como ya sabéis está la de madre trabajadora, son 100€ mensuales o 1.200€ en la renta, esta es hasta que el hijo/a tenga 3 años.

Quería comentaros lo de libro de familiaahora en algunos Hospitales ya tramitan ellos el registro del bebé y te dan una serie de papeles y uno de ellos es el que hace la función de libro de familia... pues bien, aunque os den ese papel os aconsejo que cuando podáis vayáis al juzgado y pidáis el libro de familia (lo hacen en un momento) porque a mi me pusieron muchas pegas para las prestaciones, para asociarle un pediatra, etc... porque aun no conocen ese documento que sustituye al libro o no quieren conocerlo... así que tuve que ir al juzgado y pedir el libro para poder tramitar todo, y oye! que me gusta tener ese libro!!

Espero que os sirva esta entrada para conocer un poquito las prestaciones a las que tenemos derecho, recordad que tenéis toda la información en la pagina del INSS, haciendo click AQUI os lleva a la pagina de las prestaciones.

Nos leemos prontitoooo!!!

Firma

Firma